FT Español

India frena progreso hacia un acuerdo sobre cambio climático

Un alto funcionario de la Unión Europea dijo: “En ciertos momentos me sentía que no estamos viviendo en el mismo planeta”.

Por: Alex Barker | Publicado: Martes 17 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

India ha bloqueado los esfuerzos del G20 para allanar el camino hacia un ambicioso acuerdo mundial sobre cambio climático, en una señal de las profundas divisiones que enfrentan a los negociadores apenas unas semanas antes de que los delegados de casi 200 naciones se reúnan en París.

Durante casi 20 horas de negociaciones nocturnas en la reunión de líderes mundiales del G20 en Antalya, Turquía, los funcionarios se esforzaban por salvar un sorprendente gran vacío político, incluso a través de un lenguaje relativamente vago que sugiere que un problema climático común exige soluciones que sean colectivas.

Un alto funcionario de la Unión Europea dijo: “En ciertos momentos me sentía que no estamos viviendo en el mismo planeta”.

Más significativamente India y Arabia Saudita se opusieron tenazmente a incluir una referencia en la declaración del G20 sobre la necesidad de discutir un “mecanismo de revisión”, una medida que la Unión Europea y muchos otros países dicen que debería ser una característica central del nuevo acuerdo climático.

El acuerdo propuesto requerirá que todos los países prometan voluntariamente reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2020 o adoptar otras medidas para combatir el cambio climático.

La UE y otros dicen que además debe contener medidas que exijan una evaluación de estos compromisos cada cinco años para ver si los que firmaron el acuerdo están en camino de detener los peligrosos niveles de calentamiento global, y pueden mejorar si las promesas se consideran insuficientes.

Diciendo que no quería que el G20 interfiera en las negociaciones que tendrán lugar en París, India bloqueó incluso una referencia general a las discusiones sobre un “seguimiento periódico”.

Si otras grandes economías siguen su ejemplo, esto supondría un grave debilitamiento del acuerdo final, levantando dudas sobre si Naciones Unidas será capaz de hacer algo para combatir el cambio climático.

Más de 160 países han publicado su primer compromiso sobre cambio climático a dos semanas de la cumbre de París, que se inicia el 30 de noviembre.

Sin embargo, está claro que no sumarán la cantidad suficiente para cumplir el objetivo que los gobiernos del mundo acordaron hace casi cinco años en las conversaciones en Naciones Unidas de que las temperaturas globales no deberían subir más de 2 grados centígrados desde la era preindustrial.

Algunos países quieren que un umbral aún menor de 1,5°C se establezca en el nuevo acuerdo de París. Angela Merkel, la canciller alemana, dijo que “después de largas conversaciones durante la noche”, los líderes mundiales acordaron incluir el objetivo de 2°C en la declaración del G20.

“Pero está claro que toda una serie de conversaciones todavía será necesaria para asegurarse de que podemos avanzar en París”, dijo. Esto “tiene que ser un éxito”.

Lo más leído